Chihuanco, chureu, furare, tordo patagónico (Curaeus curaeus). ©Cecilia Cuatianquiz Lima
Aquí compartimos algunos de los recursos que nos inspiraron y aportaron crecimiento personal y colectivo para poder entender los sistemas de exclusión que operan en la ornitología y empezar a transformarla. ¡Esperamos que los disfruten!
Aportes de integrantes del grupo ornitologíaS
BirdNote podcast: Reflections on Neotropical ornithologies (Kristina Cockle, Cecilia Cuatianquiz Lima y colaboradores, 2024)
Colonialismo en la ornitología (Carolina Miño, 2023)
Reimaginando la ornitología neotropical (Soares + 123 coautores, 2023): En inglés. En castellano. En portugués.
Acciones recomendadas para incluir a les ornitólogues del neotrópico en revistas del norte global (Ruelas Inzunza et al., 2023): En inglés. En castellano. En portugués.
No binario: discursos y paradojas (Moira Pérez, 2022)
¿Es posible descolonizar la academia más allá de la metáfora? (Moira Pérez)
El precio del cissexismo (Blas Radi)
Recomendaciones externas
Sistemas entrelazados de opresión (bell hooks) (en inglés con traducción en subtítulos)
Atlas Mundial de Etnoornitología
Psychology of Radical Healing Collective
Trans inclusion in the biology classroom (Jess McLaughlin)
Romper com os silêncios (Djamila Ribeiro)
Mestizaje, memoria y resistencia (Silvia Rivera Cusicanqui)
Ser negre en Argentina (DIAFAR)
Principles & practical suggestions for equitable fieldwork (Ramírez Castañeda et al., 2022). En castellano.