Tejido colectivo generado en un taller del Congreso de Ornitología de las Américas
El taller "Tejiendo Lazos" busca unir a las personas para imaginar y construir formas epistemologicamente más diversas y justas de trabajar en la ciencia y la conservación.
Trabajamos en pequeños grupos facilitados y usamos herramientas de la sociocracia para distribuir el poder, escuchar todas las voces y ejercer el consentimiento.
Les participantes aprenden y aplican herramientas prácticas de organización y gobernanza grupal (sociocracia). Estas herramientas aportan al crecimiento de espacios de trabajo más colaborativos y justos, donde florece la inteligencia colectiva. Aprenden, de primera mano, acciones que pueden aplicar en la vida real y en sus círculos de influencia.
Destinamos el taller a aficionades, profesionales de conservación, estudiantes e investigadores. Adaptamos el formato y contenido según el grupo.
Tejido colectivo generado en la edición virtual del taller de Soluciones Costeras. Estos tejidos colectivos representan visiones y propuestas colectivas de acciones concretas para avanzar hacia una conservación de ecosistemas costeros más justa y hospitalaria, que resista y desafíe a los sistemas entrelazados de opresión. Lo realizamos en conjunto y las frases no necesariamente representan las visiones de cada participante del taller.
El taller cubre los siguientes contenidos:
¿Cómo se imaginan un entorno justo y hospitalario?
Identificamos sistemas entrelazados de opresión y exploramos su funcionamiento en nuestro entorno.
Introducción a la sociocracia.
Desarrollamos propuestas concretas para construir entornos más justos y hospitalarios.
Entre todes les participantes generamos un producto colectivo: un telar físico o virtual, que entrelaza las visiones que soñamos para nuestra disciplina. En los costados, colocamos las acciones concretas que podemos tomar individual- o colectivamente. Exhibimos el producto colectivo para provocar reflexiones y discusiones entre colegas y el público.
Participantes del Congreso de Ornitología de las Américas conversan sobre el tejido colectivo que exhibimos.
Lista de talleres
Junio 2025. "Tejiendo Lazos para Reimaginar la Investigación y Conservación de la Biodiversidad Neotropical" en la Universidade Federal da Integração Latino-americana. Modo presencial. Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil. 6 h. En portugués y castellano.
Enero-febrero 2024. "Tejiendo Lazos para Reimaginar las Ornitologías Neotropicales" para el Programa de Becarios para Soluciones Costeras. Modo virtual. 4 h. En castellano.
Agosto de 2023. "Tejiendo Lazos: Reimaginando la Ornitología Neotropical" en el II Congreso de Ornitología de las Américas. Modo presencial. Gramado, Rio Grande do Sul, Brasil. 4 h. 2 ediciones. En castellano, portugués e inglés.