Chech'e, cotorra (Myiopsitta monachus). ©Cecilia Cuantianquiz Lima
El cis-hetero-patriarcado, la supremacía blanca, el imperialismo, el capacitismo y el capitalismo funcionan de manera sinérgica para excluir a muchas personas e ideas de la ornitología hegemónica.
Nuestros objetivos son:
Investigar cómo se manifiestan estos sistemas entrelazados de opresión en la ornitología, y a través de qué prácticas se reproducen.
Explorar y difundir formas de trabajo inclusivas, equitativas y anti-coloniales, y adaptarlas a nuestro contexto para promover ornitologías más justas.
Construir comunidad y sanarnos colectivamente
Charlas
-Políticas editoriales y praxis de equipos de investigación para transitar hacia ornitologíaS más justas, hospitalarias y plurales. XX Reunión Argentina de Ornitología (2024)
-NABCI DEIJ Community of Practice (2023)
-Congreso Nacional de Biodiversidad (2023)
Radical healing: reflexiones sobre experiencias en el grupo.
Financiamos el trabajo en parte con un subsidio PICTO Género 2022 (00022) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Argentina, y en parte con donaciones de honorarios o premios de integrantes del grupo.
Trabajo de campo y laboratorio de integrantes de ornitologíaS y colaboradores